sábado, 1 de marzo de 2014

ARROZ A LA MARINERA




Video de como hacer arroz a la marinera







BOROJO


La palabra borojó proviene del embera y significa "frutacabeza" (boro = cabeza; Ne-jo = fruta). Embera es el idioma de un grupo indígena en la zona Oriental de Panamá. En promedio es un pequeño árbol de hoja perenne que crece hasta cerca de 3 o 4 metros de altura. Generalmente no es cosechado hasta que se caiga naturalmente del árbol. En el árbol es de color verde y cuando se madura se hace de un color pardusco. La pulpa es marrón, ácida y muy densa (consistiendo en su mayor parte de fructosa y glucosa). Tiene alrededor 90 a 600 semillas y es considerado maduro cuando se cae al suelo. 
 En Colombia es conocida como la Viagra Natural y las personas allí han sabido de sus propiedades afrodisíacas naturales por siglos. De hecho, es conocido realmente en estos lugares como el Jugo del Amor. A nivel mundial, sólo ha empezado apenas a ser expuesto y ya gana mucha popularidad. La pulpa no es como algo que usted alguna vez haya probado y le traerá una experiencia extraordinaria a sus papilas gustativas.   



Imágenes del delicioso borojó





















EL CHONTADURO

El chontaduro, pupunha (pupuña), pijuayo, pixbae, cachipay, pejibaye, tembe(Bactris gasipaes) es una planta de la familia de las arecáceas (la de las palmeras), de hasta 20 m de alto, nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América.

El fruto puede comerse fresco o cocinarse en agua con sal 30 a 60 minutos. Puede procesarse para obtener harina y utilizarse en diferentes proporciones en panadería, pastelería y fabricación de fideos, compotas y jaleas. Más de 40 recetas para su preparación y consumo han sido recopiladas.

 El chontaduro es uno de los alimentos tropicales de mayor valor nutritivo. Su contenido de 2,5 a 4,8 % de proteína de alta calidad, por el número y la cantidad de aminoácidos esenciales que posee; por su fina grasa, constituida por aceites no saturados y el alto contenido de Beta-Caroteno, fósforo, vitamina A, calcio y hierro, lo hacen uno de los alimentos naturales más completos. También contiene vitaminas B y C. Hay variedades de mayor contenido de aceite, que puede extraerse. Culturalmente se le considera un potente afrodisíaco, aunque no existen estudios científicos que lo comprueben.

Imagenes de nuestro sabroso producto:
    
     



Fuente: http://www.frutadorada.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=23